Proceso de recolección y codificación de datos.





LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


Permiten una buena técnica determina en gran medida la calidad de la información, estas son herramientas con que cuenta el investigados para documentar la informacion recabada de la realidad, mediante el registro de la observación de las variables de investigación.

MÉTODO: Medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado

TÉCNICA: Es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información: Formularios, las pruebas psicológicas, las escalas de opinión, y actitudes.

Los Instrumentos para la recolección de información:

Confiabilidad: Es la capacidad de un instrumento para obtener mediciones que correspondan a la realidad que se pretende conocer. Procede de resultados consistentes y coherentes. 

Es un criterio para evaluar calidad. 

Si un instrumento no es confiable, tampoco es válido.

Validez: Es el grado en que un instrumento logra medir lo que pretende medir.

Objetividad: Grado de instrumento sirve al propósito de la medición, ayuda a definir y delimitar el objetivo a evaluar, así como a proporcionar elementos de control de dicha medición.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Observación: Registro visual de una situación real; consignando los acontecimientos👀👀

• Primero definir los objetivos que se persiguen; determinar su unidad de observación

• Debe ser planificada, para que reúna los requisitos de validez y confiabilidad

• Se debe preparar a los observadores

• La observación participante: El investigador al recolectar los datos se involucra directamente con la actividad objeto de la observación.

• La observación no participante: No tiene ningún tipo de relaciones con los sujetos que serán observados ni forma parte de la situación en que se dan los fenómenos en estudio.

 • El método de observación es útil en: Descriptiva, analítica, experimental

 

Encuesta📝

Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, es proporcionada por ellos mismos; sobre opiniones, actitudes o sugerencias.  Hay dos maneras de obtener la información:

 

La Entrevista👦👥

 Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Técnica eficaz para obtener datos significativos y de información precisa.

Características:  Más eficaz, Permite aclarar la pregunta, Aplicable a cualquier persona.

Sus Normas: Abordar gradualmente al entrevistado, crear un ambiente de amistad e identificación, dejarlo concluir su relato, hacer preguntas comprensibles, escuchar con tranquilidad.

 

Cuestionario📑

Está destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el investigado o consultado llena por si mismo.  Sus ventajas son las siguientes abarca mayor área geográfica y mayor número de personas, menores gastos de personal y menor tiempo para llegar a un mismo número de personas.

Las preguntas a plantear deben responder a los objetivos propuestos en la investigación.

Organización:

                   Título a que se refiere

                   Instrucciones

                   Identificación del encuestado y del formulario

                   Debe tener número, fecha, lugar en que fue o será llenado, identificación de la persona, procedencia

 

Focus Group🧏

Este método cualitativo consiste en una reunión en la que un grupo de personas opinan sobre un tema en específico.

Formularios De Contacto👦✉📞

Un formulario en un sitio web es una gran fuente de datos que los usuarios aportan de manera voluntaria. A tu marca le sirve para conocer su nombre, correo electrónico, ubicación, entre otros datos relevantes; también te ayudan a segmentar el mercado para que generes mejores resultados de conversión.

 

Fuentes Abiertas✉🖳💻🖥🖧

Se obtienen datos valiosos donde se encuentra información pública y gratuita en páginas gubernamentales, universidades, instituciones independientes, organizaciones sin fines de lucro, grandes compañías, plataformas de análisis de datos, agencias, revistas especializadas, entre otras. 

 

Monitoreo de las redes sociales 🖧🖧🖧

Por medio de las redes sociales se recopilan datos sobre el sector en el que se desenvuelve tu marca, de tus principales competidores y sobre todo de tus clientes potenciales.

 

Análisis Del Sitio Web🖥🖳

Otra técnica para recopilar datos realmente útiles de los visitantes a tu sitio web es implementar un píxel de seguimiento o cookies. Así conocerás fácilmente la ubicación del usuario, sus patrones de comportamiento dentro de la página, con qué secciones interactúa más, las palabras clave que usó en el buscador para llegar hasta allí, si vino de otro sitio web, entre otros.

 Historial De Conversaciones 𐕖ꍡ

Guardar las conversaciones que se generan en el chat de tu sitio web, en las redes sociales, correos electrónicos, incluso llamadas y videollamadas con los clientes es también una técnica eficiente de recolección de datos.

 

Métodos de investigación⹅📃

La recolección de datos se puede llevar a cabo por medio de 4 métodos de investigación:

Método analítico. Revisa a profundidad y en forma ordenada cada dato; va de lo general a lo particular para obtener conclusiones. 

Método sintético. Analiza y resume la información; a través de razonamientos lógicos llega a nuevos conocimientos.

Método deductivo. Parte de conocimientos generales para llegar a conocimientos singulares.

 

Toda investigación o experimentación realizada debe hacerse de acuerdo a los principios éticos básicos: 👫💪

• Respeto a las personas

• Búsqueda del bien

• Justicia.

Lograr los máximos beneficios y de reducir al mínimo el daño y la equivocación. 





Presentado por:

Diana Marcela Cárdenas

Referencias:

Bernal, C. (2016). Cómo realizar un trabajo de campo y redactar el informe de investigación científica. En Bernal, C. Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.) (pp. 294-300). Pearson.

https://blo.hubspot.es/marketing/recoleccion-de-datos

Monroy, M. y Nava, N. (2018). Análisis de resultados y conclusiones del proyecto de investigación. En Monroy, M. y Nava, N. Metodología de la investigación (pp. 144-153). Grupo Editorial Éxodo.

Comentarios